Guatemala, 25 de mayo de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo recalcó el compromiso del gobierno de recuperar la función pública como un deber de servicio, luego de que se perdió bajo el dominio de las “élites corruptas” que se concentraron en buscar el poder económico a partir de la gestión pública.
El mandatario conversó con la periodista española Pepa Bueno, directora del diario El País, en la sesión de cierre del Festival Centroamérica Cuenta 2025. En Homenaje a Miguel Ángel Asturias.
“Recuperar la función pública como un deber de servicio” a los guatemaltecos es el compromiso del gobierno y es la lucha que lleva adelante, afirmó.
Resaltó también el objetivo que impulsa su administración de “rescatar las instituciones democráticas y ponerlas a trabajar al servicio de la población”.
“Estamos haciendo un trabajo en el que tenemos muy claro que el objetivo nuestro es el fortalecimiento de las instituciones democráticas”.
En este sentido, reiteró que “no hay democracia sin justicia social y no hay justicia social sin democracia”.
Dijo que “en el marco de un sistema político que ha sido secuestrado por la corrupción en todas sus expresiones”, asumió “el compromiso fundamental” de “reunir la ética y la política” como “línea central” del nuevo gobierno que comenzó el 14 de enero de 2024.
En el diálogo llevado a cabo la noche del sábado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, la directora del diario El País se refirió a los empeños desmedidos de ciertos grupos políticos por interrumpir la gestión del presidente Arévalo.
“No es mi gobierno lo que está en juego. Lo que está en juego es la posibilidad de que el país recupere las instituciones y continúe en una ruta que cada vez nos aleje más de este tétrico pantanal, de esta corrupción que hemos tenido durante dos décadas o más”, aseveró.
El presidente Arévalo advirtió que “las redes criminales que tenían el poder absoluto están presentes y siguen intentando, no cejan” en su asedio, “pero al mismo tiempo se han ido debilitando”.
Reiteró los propósitos de rescatar la función pública y ponerla al servicio de la población, así como fortalecer las instituciones y la “calidad” de la democracia, pese a los embates de la deshonesta “élite” política.
“Guatemala y su lugar en el mundo”
En la clausura del Festival Centroamérica Cuenta 2025, con el diálogo denominado “Guatemala y su lugar en el mundo”, el presidente Arévalo fue consultado sobre combate a la pobreza, pueblos indígenas, desarrollo, seguridad, migración.
Además de relaciones con el gobierno del presidente Donald Trump, situación del proceso de integración centroamericano, la Organización de las Naciones Unidas y las amenazas contra la paz mundial y fortalecimiento del multilateralismo, entre otros asuntos de interés regional.
El Festival Centroamérica Cuenta 2025 fue inaugurado el pasado 19 de mayo. El evento surgido en Nicaragua bajo la coordinación del escritor Sergio Ramírez Mercado, en su edición número 13 tuvo como sede Guatemala.
En el evento, en conmemoración del Año del Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, participaron unos 90 invitados internacionales, sobre todo guatemaltecos y centroamericanos.
En las jornadas celebradas en varios recintos de la capital y del interior se dialogó sobre literatura, creación, cine, música y temas clave para la región, como la libertad de expresión, los derechos humanos, la migración, el medio ambiente y las diversas formas de desigualdad que persisten en los países.
El programa, patrocinado por el gobierno y el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, incluyó conversatorios, talleres, visitas a escuelas y universidades, presentaciones de libros y diálogos.