Guatemala, 20 de mayo de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo instó hoy a fortalecer las instituciones y resguardar los valores de la Constitución de la República, a fin de evitar que se tergiversen sus objetivos de beneficio para los guatemaltecos.
“Hago un llamado claro y directo a que nuestras instituciones sean reforzadas y recuperen su capacidad de resguardar el sentido real de la Constitución y no se presten a los intentos para tergiversar, menoscabar o erosionar su valor y su intención original”, afirmó.
En una declaración de prensa, en la actividad denominada La Ronda llevada a cabo en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, resaltó los 40 años de la Constitución Política de la República de Guatemala a cumplirse este mes.
Aseveró que a cuatro décadas de que fue promulgada la Carta Magna, los guatemaltecos “tenemos que seguir su mandato y hacer valer su espíritu”.
“Somos responsables por el mantenimiento del bienestar para el futuro de nuestra sociedad”, indicó.
Consideró apropiado que “a 40 años del hito de promulgación reivindiquemos el camino que la Asamblea Nacional Constituyente nos permitió trazar, siempre reconociendo la soberanía del pueblo digno de Guatemala, el principio fundamental de proteger la libertad y, en esencia, el resguardo de los derechos humanos”.
“No muchos países de nuestra región pueden decir que sus constituciones tienen ese grado de permanencia en el tiempo y, mucho menos, que representan los principios modernos y balanceados de un Estado democrático que la nuestra expresa desde 1985”, dijo.
Sostuvo que la Constitución, con 40 años de vigencia, “ha tenido la capacidad de encaminar el proceso de democratización del país y de servir de marco para el proceso de pacificación”, concretado en la firma de los Acuerdos de Paz de Guatemala (29 de diciembre de 1996).
El presidente Arévalo, el número 12 desde la vigencia de la Constitución hace cuatro décadas, manifestó que, “desafortunadamente, esta celebración se hace todavía en el contexto de retos significativos”.
“Vivimos en tiempos de crisis institucional, especialmente en crisis del sistema judicial, del régimen electoral y de partidos políticos”, puntualizó.
Reiteró que los guatemaltecos han sido testigos “de cómo un pequeño grupo de corruptos ha intentado cooptar las instituciones de justicia, utilizarlas a su servicio y criminalizar a toda persona que se opone a estos designios”.
Esta persecución se ha dirigido contra ciudadanos guatemaltecos “por el simple hecho de defender la voluntad popular libremente expresada en las urnas (comicios de 2023), como lo dicta nuestra Constitución”.
la Carta Magna “no es meramente una ley, sino un reflejo nítido de la visión de justicia y paz que anima a nuestra sociedad para caminar hacia el futuro”, puntualizó el presidente Arévalo, quien enfatizó que “no hay paz sin justicia y no hay justicia sin Constitución”.
Modernización infraestructura
El presidente Arévalo, en la reunión con los periodistas, destacó también que el gobierno suscribirá un acuerdo de cooperación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, por medio del cual “vamos a empezar a solucionar el rezago histórico” que afecta a los puertos de Guatemala.
Por medio del convenio, se trabajará “en la ampliación y construcción de puertos”, además de que se impulsarán acciones para la rehabilitación de los ferrocarriles.
Mientras que con la cooperación financiera del Banco Mundial se realizarán estudios para obras de modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora, el más importante del país.
“Este gobierno ha asumido como un reto fundamental modernizar la infraestructura del país”, luego de que un rubro tan relevante para el país fue abandonado por sucesivas administraciones. Buscamos “recuperar esa infraestructura crítica”, aseveró.
Dijo que, en este objetivo, el gobierno presentó al Congreso de la República la iniciativa de Ley General del Sistema Portuario Nacional, una propuesta integral, elaborada con un enfoque metodológico, participativo.
“Hago un llamado al Congreso para que asuma su responsabilidad, conozca esta iniciativa de ley, agote el proceso legislativo correspondiente y, en el tiempo más corto posible, apruebe esta ley que va a permitir que Guatemala tenga puertos que respondan a las necesidades del siglo 21”, recalcó.