Guatemala, 30 de mayo de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo advirtió hoy sobre sectores contrarios a la democracia y llamó a los guatemaltecos a defender la Constitución Política de la República de Guatemala, bajo amenazas en cuatro décadas de vigencia.

“No toleraremos nuevos intentos de torturar el espíritu de nuestra Ley Fundamental y nuestra tarea conjunta es profundizar nuestra democracia para hacer que su avance sea irreversible”, enfatizó.

El gobierno “está comprometido a avanzar en la senda democrática iniciada en 1985”, dijo el presidente Arévalo en ceremonia solemne celebrada en el Palacio Nacional de la Cultura.

“Juntos, pueblo y gobierno, estamos revirtiendo la alarmante regresión autoritaria que sufrimos durante la última década y estamos marcando una diferencia en un mundo en donde la democracia se encuentra en situación de acoso”, sostuvo.

Reiteró que, en estas circunstancias, “juntos, pueblo y gobierno, defenderemos la Constitución de quienes pretenden retorcerla, tergiversarla, restringirla y erosionarla”.

El mandatario se refirió a los retos y amenazas que enfrenta la Constitución Política de la República en el acto de condecoración de los exmagistrados Rodolfo Rohrmoser y Gabriel Larios Ochaita.

Los juristas expertos en materia constitucional, quienes defendieron la institucionalidad en el intento del llamado autogolpe de Estado de 1993, recibieron la condecoración Orden del Quetzal en el Grado de Gran Oficial.

“Hay quienes ven en el horizonte la necesidad” de reformas “para atender a los desafíos del porvenir y para sumar voces y perspectivas que históricamente han sido excluidas”, otros, en cambio, “temen la sola posibilidad de esas reformas”.

El presidente Arévalo indicó, al respecto, que “también hay quienes aún hoy se rehúsan a aceptar los valores fundamentales en que se sostiene nuestro texto constitucional”.

“Y es de esos últimos de quienes vienen las amenazas más grandes actualmente a nuestra Constitución”, puntualizó, y ratificó el compromiso de su gobierno con el avance “en la senda democrática iniciada en 1985”.

Dijo que la Constitución de la República “reconoce a los pueblos ancestrales y obliga al Estado a respetarlos”, al tiempo que “garantiza el derecho a decir la verdad sin censura, aun cuando sea incómoda al poder”.

Juristas que enfrentaron el autoritarismo y la opresión

La trayectoria de Larios Ochaita y Rohrmoser está grabada “en la historia reciente de Guatemala, por su papel para impedir un intento descarado de romper el orden institucional de la joven democracia guatemalteca y al hacerlo, vulnerar a nuestra Constitución”.

“El Estado de Guatemala concreta hoy un acto de justicia elemental. Reconoce y celebra la vida de aquellos juristas que con valentía y coherencia se enfrentaron al autoritarismo y a la opresión”, dijo el presidente Arévalo al entregar la condecoración.

Reconoció a Larios Ochaita y Rohrmoser, así como a los juristas que fungieron en una memorable Corte de Constitucionalidad, “por su papel para impedir un intento descarado de romper el orden institucional”, y al hacerlo “vulnerar a nuestra Constitución”.

“Por eso, el Estado de Guatemala concreta hoy un acto de justicia elemental. Reconoce y celebra la vida de aquellos juristas que con valentía y coherencia se enfrentaron al autoritarismo y a la opresión”, apuntó.

Resaltó que “su defensa valiente y generosa de la democracia guatemalteca y del Estado de Derecho no se olvidará jamás”

“Hoy es un día significativo. Estamos conmemorando 40 años de un hito fundamental en nuestra historia política y esa celebración coincide con el Día Nacional del Popol Vuh, que en palabras del poeta Luis Cardoza y Aragón, la Carta Magna del alma guatemalteca”, apuntó.

El presidente Arévalo manifestó su confianza en que “el camino iniciado hace 40 años nos conducirá a nuevos momentos que nos acerquen al tan ansiado bienestar para todos” los guatemaltecos.

La ceremonia de condecoración siguió al conversatorio “La Constitución: el corazón de la democracia”, en el que participaron políticos, juristas y funcionarios involucrados en el estudio de la Carta Magna de Guatemala.