San Benito, Petén, 19 de febrero de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo, al inaugurar hoy en este municipio el ciclo lectivo 2025, ratificó el compromiso del gobierno con la niñez, un sector de la población guatemalteca que es prioritario en los programas de la actual administración.

El mandatario, la vicepresidenta Karin Herrera y la titular del Ministerio de Educación, Anabella Giracca, encabezaron la ceremonia de inauguración del Ciclo Escolar 2025 en un plantel del barrio “La Paz”, municipio de San Bento, Petén, a la que asistieron funcionarios del Organismo Ejecutivo y autoridades locales.

Este día, “aquí, en la escuela del barrio “La Paz”, en San Benito, está saliendo el primer pálpito de este año de estudios”, dijo el presidente Arévalo en un mensaje por la apertura de clases ante padres de familia, maestros y alumnos.

“Hoy, esta escuela es el corazón de nuestro país, porque desde aquí está saliendo el primer impulso de este camino de felicidad, de alegría, de educación, de superación, que es el año lectivo”, enfatizó, antes de agradecer a la comunidad por su hospitalidad.

Al dirigirse a los alumnos, dijo que representan la esperanza “no solo de sus familias. Son la esperanza de su comunidad, son la esperanza de San Benito, son la esperanza de Petén, son la esperanza de Guatemala, son la esperanza de todo el país”.

Muchos de ustedes sueñan con convertirse en maestros, en doctores, en veterinarios, en ingenieros, en científicos. “Y ¿por qué no? en presidentes o presidentas del país en el futuro”, indicó.

Resaltó que los guatemaltecos somos “un pueblo que ha decidido que todas las personas se merecen las mismas oportunidades y que uno de los elementos fundamentales para esas oportunidades, es la educación”.

El presidente Arévalo aseveró que, para el gobierno, “nuestros niños y niñas son primero”.

Ratificó, a propósito, el compromiso de que los alumnos reciban lo que se necesita para que puedan cumplir con ese derecho de aprender y puedan desarrollar sus talentos, recrearse, cumplir sus sueños, vivir en dignidad.

Nuestro motor es trabajar para que nadie se quede atrás por falta de oportunidades

Afirmó que por décadas la esperanza que trae la educación fue traicionada, y “durante mucho tiempo se le dio la espalda a la educación. Nuestras escuelas fueron abandonadas y con ellas la niñez de Guatemala había quedado en el olvido”.

Hoy “podemos decirle a la niñez y adolescencia que la distribución de 11 millones de libros de texto está garantizada, que la alimentación nutritiva en las escuelas está garantizada, que un futuro con más y mejor educación está garantizado”.

Indicó que el año pasado “dignificamos más de 11 mil 500 centros educativos” y en el 2025 “vamos a recuperar diez mil centros educativos adicionales”.

Resaltó que “la educación de calidad” también es “contar con alimentación nutritiva, culturalmente pertinente, gratuita y universal en todas las escuelas”, mientras que con el programa de salud escolar se ofrece atención y medicina gratuita, para ayudar a los estudiantes a prevenir enfermedades.

El gobierno “ha iniciado la reconstrucción de nuestro sistema educativo, con el objetivo de ponerlo al servicio” de los guatemaltecos, reiteró el mandatario.

Recalcó, por otro lado, que “nuestro motor es trabajar para que nadie se quede atrás por falta de oportunidades”. En las comunidades, en los departamentos, en la capital, “en todo el país, somos iguales en dignidad y en derechos”.