Guatemala, 9 de enero de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo afirmó hoy que se vive una situación política “lamentable“ en Venezuela, de cara a la inauguración del nuevo mandato presidencial de Nicolás Maduro que inicia este diez de enero.
“Es una situación lamentable”, como consecuencia de que “hay un gobierno que está violando todos los principios del proceso democrático”, declaró el mandatario consultado sobre el tema por un seguidor del programa “Tik Tok Live con el Presidente”, que se transmite semanalmente.
El régimen venezolano “declara resultados electorales de una manera opaca”, y es un gobierno “que reprime a la población” y a los opositores, indicó el presidente Arévalo en la transmisión originada en el despacho presidencial del Palacio Nacional de la Cultura.
En este sentido, el gobierno venezolano “se niega a aceptar un escrutinio abierto y transparente, donde las organizaciones internacionales puedan apoyar. Es una situación lamentable”, recalcó durante el espacio informativo que se difunde por la popular red social.
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó la noche del jueves en un comunicado que el gobierno guatemalteco ha reiterado “que el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 28 de julio de 2024 carece de legitimidad”.
En consecuencia, “no reconoce el nuevo periodo presidencial del régimen de Nicolás Maduro, que se iniciará el 10 de enero de 2025”.
Puntualizó que Guatemala “rechazó categóricamente los resultados del proceso electoral” de Venezuela del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La Cancillería expresó “su desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas”.
Consideró que esto “hubiera permitido garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”
“Al igual que el resto de la comunidad democrática internacional, Guatemala continuará insistiendo en el respeto a la expresión del pueblo venezolano que en las urnas se pronunció de manera pacífica y contundente”, reiteró.
Estimó “que el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha demostrado su falta de voluntad para el diálogo y por ello exigen el cese inmediato de la usurpación”.
“Esta es una condición indispensable para el restablecimiento de la democracia y el orden constitucional a través de la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, con acompañamiento y observación internacional”, recalcó el gobierno guatemalteco”, se apuntó en el comunicado.
Avances en el Sector Turismo reflejan una recuperación relevante
Por otra parte, el presidente Arévalo resaltó durante la transmisión del Tik Tok los logros en materia de turismo, uno de los pilares de la economía nacional, que muestra un despegue en el primer año de la actual administración.
El desempeño del sector fue analizado con el director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Harris Whitbeck, quien participó como invitado especial en el programa.
El titular del INGUAT, enlazado desde la ciudad turística y colonial de Antigua, donde asistía a una reunión internacional del sector, ratificó los números positivos a los que se refirió el presidente Arévalo.
“Tuvimos un aumento del 15 por ciento sobre el número de visitantes del año pasado”, además de un incremento del 19 por ciento de las cifras del sector de prepandemia.
Es decir, “que estamos bastante bien, con más de tres millones de visitantes no residentes que llegaron a Guatemala” en el último año, destacó el funcionario.
Whitbeck dijo que “la narrativa sobre nuestro país en el extranjero está cambiando, estamos haciendo el ruido que queríamos hacer” en el sentido de presentar la mejor imagen del país para aumentar la atracción de turistas a nivel internacional.
Este año, 2025, “lo que toca es gestionar las inversiones en infraestructura para evitar el sobreturismo (saturación de los destinos más visitados de Guatemala)”, así como “asegurar la mejor conectividad del país y desarrollar productos turísticos de la mano de las comunidades, subrayó.