Guatemala, 21 de febrero de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo resaltó hoy que se privilegie el diálogo entre los principales sectores para decidir sobre desarrollo, lucha contra la pobreza e inclusión, entre otras prioridades del gobierno.
El mandatario, ministros y funcionarios del Organismo Ejecutivo intervinieron en la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) 2025.
Al abrir la sesión, llevada a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, instó a que, juntos -autoridades y representantes de pueblos y sectores sociales-, “podamos reencontrar el rumbo del desarrollo integral de nuestras comunidades, municipios, departamentos”.
El presidente Arévalo destacó que, en las sesiones de 2024, “se tomaron medidas para mejorar el funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo”.
Esto permitió que se dieran procesos ciudadanos como el que resultó en la renovación de “más de un 90 por ciento de representantes”, con “espíritu crítico respecto del funcionamiento de los Consejos Departamentales de Desarrollo”, así como la elección de gobiernos departamentales.
“Esta sangre nueva, esta imaginación fresca que llega a representar a los pueblos, a instituciones y a sectores no gubernamentales será un componente fundamental para que, junto con los alcaldes, se elaboren los respectivos planes de desarrollo departamentales”.
Dijo que en la sesión de este viernes inició “la tercera generación de reformas”, que estudiará la actualización de normas y procedimientos que desde hace una década se produjeron para operativizar y ejecutar los recursos destinados a programas y proyectos, pero “que ya no responden a las actuales realidades”.
Ante esta situación, “se hace necesario evaluar y corregir” las reformas”, para lo cual “estoy proponiendo la creación de una comisión ad hoc temporal, específicamente para poder abarcar este tema”.
La comisión referida también deberá “hacer modificaciones para atender el enorme desafío que representa la ejecución de los fondos ordinarios y extraordinarios para que lleguen a satisfacer, de manera efectiva, las necesidades de las comunidades o sean parte de programas o proyectos estratégicos para el desarrollo regional o departamental”.
El presidente Arévalo consideró que “en realidad, el cambio fundamental tiene que ver con estas medidas de transparencia que se han venido construyendo para que todo el mundo pueda participar” en las acciones para auditar la ejecución de los fondos que maneja el Sistema de Consejos de Desarrollo.
Conadur: ejercicio de mutuo entendimiento y colaboración
Manifestó su confianza en que las reuniones a lo largo del 2025 representen “un ejercicio de mutuo entendimiento, de mutuo acuerdo de colaboración, de complementación para beneficio de la Guatemala próspera y digna” que, todos los que estamos reunidos en este Consejo, deseamos.
“Salgo muy entusiasmado, muy optimista”. Es alentador porque “hay ánimo, claridad propositiva y constructiva” en estas reuniones del Conadur, dijo en el cierre de la sesión del viernes el presidente Arévalo, coordinador general de este ente colegiado.
En su intervención, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, expuso la propuesta de los montos máximos de preinversión e inversión pública para el periodo 2026.
A su vez, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) puntualizó que los proyectos ordinarios para 2025 suman un total de seis mil 669.
De esta cantidad, se contabilizaban mil 843 proyectos aprobados, mientras que dos mil 494 tienen requisitos pendientes y unos dos mil 287 expedientes se encuentran en proceso de elaboración.
En la primera reunión ordinaria del Conadur 2025 se trató también el tema del manejo de desechos.
Los alcaldes, quienes representan a las corporaciones municipales a nivel nacional en el Conadur, votaron a favor de que se coordine un trabajo entre el gobierno y autoridades locales para acordar de soluciones que protejan al ambiente.