Guatemala, 12 de junio de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo llevó a cabo visitas oficiales a la República de China (Taiwán) y Japón, que resultaron en una serie de acuerdos en el ámbito económico, político y cultural, al tiempo de que reforzaron las relaciones de amistad y de cooperación para el desarrollo.
Los convenios establecidos por el mandatario durante su visita de trabajo a los dos países beneficiarán a la población guatemalteca, a partir del impulso del intercambio comercial, la apertura de negocios y la llegada de inversiones que generarán fuentes de empleo y bienestar familiar.
Acompañado de una delegación de autoridades, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, el presidente Arévalo cumplió giras de trabajo del cuatro al siete de junio por China (Taiwán) y del ocho al 12 de junio por Japón.
El presidente Arévalo sostuvo reuniones con el presidente de China (Taiwán), Lai Ching-te, y con el primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, así como también con el emperador Naruhito, y con líderes de las corporaciones de las dos naciones, especialmente del área de la tecnología quienes manifestaron su interés de invertir en Guatemala.
En la primera fase de la agenda de actividades, el presidente Bernardo Arévalo destacó la apertura de “un nuevo capítulo en los lazos económicos con China (Taiwán)”, y el acuerdo sobre la “cadena de suministro e inversión” y reiteró la “solidez” de la alianza estratégica entre los dos países.
En un documento conjunto, con los resultados de la visita, se estableció que ambas naciones alcanzaron una serie de acuerdos estratégicos “para impulsar inversión y desarrollo tecnológico”.
Los gobiernos de Guatemala y de China (Taiwán) suscribieron tres instrumentos que “abren nuevas oportunidades para la cooperación económica y tecnológica” que beneficiarán, principalmente, a los guatemaltecos.
Así, se acordó “la creación de un mecanismo de Consultas Políticas”, por el que se fortalecerá “el diálogo bilateral de alto nivel, y la firma de una carta de intención para promover la inversión a través de cadenas de suministros y “facilitando el comercio y la integración productiva” entre ambas naciones.
El tercer convenio se refiere a la carta de intención firmada “para la cooperación estratégica en la industria de semiconductores.
Este acuerdo “incluye una hoja de ruta para el desarrollo conjunto de esta industria de alta tecnología, considerada clave para el futuro económico y tecnológico de Guatemala y Taiwán”.
El presidente Arévalo, a propósito de los acuerdos bilaterales, enfatizó que la visita “afirma y direcciona” la relación entre los dos países “hacia una nueva etapa, en donde profundizamos y ampliamos nuestros vínculos para llevarlos a un nuevo nivel”.
Este acercamiento ampliará la relación económica “desarrollando la alianza comercial y estableciendo un proceso de inversión de beneficio” para ambos pueblos.
“En nombre del pueblo de Guatemala, extiendo nuestra mano al pueblo de Taiwán con la confianza de que caminaremos juntos hacia el bienestar compartido que hoy (con motivo de la visita oficial) haremos más profundo y más amplio”, aseveró.
El presidente Arévalo abrió el nuevo centro de impresión de pasaportes en la sede diplomática de China (Taiwán), que permitirá “estar más cerca” de los guatemaltecos” y se reunió con jóvenes que estudian becados en ese país y que con sus logros académicos beneficiarán a Guatemala.
Cooperación con Japón como socios
Al iniciar la visita oficial en Japón, encabezó en Osaka el acto de celebración del Día de Guatemala en la llamada Expo 2025, un evento de fama mundial que reúne a delegaciones de más de 150 países y una asistencia estimada de 28 millones de personas.
La representación guatemalteca participa con un pabellón propio, montado bajo el lema “Guatemala, el futuro es hecho a mano”, que “resume la esencia de una nación que entrelaza su herencia ancestral con la visión de un desarrollo moderno e inclusivo”.
El mandatario resaltó que con su asistencia a la feria mundial se aprovechó para conmemorar el 90 aniversario de las relaciones Guatemala-Japón. “Nuestra presencia en Osaka, hoy, cobra un significado especial” al celebrar nueve décadas “de amistad y cooperación entre ambos países”.
Los resultados más significativos de la visita oficial del presidente de Guatemala a Japón están contenidos en la Declaración Conjunta sobre la “Asociación Estratégica” establecida por los dos gobiernos.
Los acuerdos surgieron de las reuniones de trabajo de las delegaciones de Guatemala y Japón, encabezadas por el presidente Arévalo y el primer ministro del país asiático, Ishiba Shigeru.
Se estableció en el documento que “ambos líderes coincidieron en elevar las relaciones” de Guatemala y Japón a una “Asociación Estratégica”, a fin de “profundizar la cooperación en una amplia gama de áreas”, que incluyen los ámbitos políticos, económicos, cooperación para el desarrollo”.
El presidente Arévalo y el primer ministro Ishiba Shigeru “confirmaron que Guatemala y Japón son socios importantes que comparten valores y principios como la libertad, la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos”.
El gobierno japonés ratificó “los sólidos vínculos de amistad que han existido entre ambas naciones”, cuyos gobiernos se comprometieron a “fortalecer sus lazos y aproximar a las poblaciones de Guatemala y Japón”, así como a impulsar la cooperación.
Guatemala reconoció a Japón como “un socio clave” en materia de inversiones y “resaltó el potencial comercial entre ambos países”. A su vez, el primer ministro Ishiba “destacó la estabilidad macroeconómica del país, reflejo de su crecimiento y desarrollo”.
Reconoció “los esfuerzos que realiza el Gobierno de Guatemala para crear un entorno normativo favorable a la inversión extranjera bajo un enfoque de certeza jurídica, sostenibilidad, innovación tecnológica y desarrollo del talento humano”.
El gobierno ratificó los resultados de la gira presidencial por China (Taiwán) y Japón que además de fortalecer los lazos de amistad, propiciaran la atracción de inversiones, la cooperación para el desarrollo y la generación de bienestar para la población guatemalteca.