Guatemala, 14 de febrero de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo instó hoy a   intensificar la lucha contra la corrupción, que ha obstaculizado el desarrollo nacional y el bienestar de los guatemaltecos, y destacó avances apenas en un año de su gestión.

El mandatario encabezó el acto por el primer aniversario de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), celebrado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.

En el evento denominado “Hacia una cultura de integridad: un año de acciones anticorrupción en el Organismo Ejecutivo” participaron el titular de la CNC, Julio Flores, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, y el secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, Carlos Mendoza, entre otros funcionarios.

En su intervención, el presidente Arévalo dijo que la lucha contra el mal no depende solo del Ejecutivo ni de la CNC. “Tiene que ser, debe de ser un esfuerzo nacional”, un reto, o una misión “que solo puede realizarse en colectivo”.

La lucha contra la corrupción “nos compete a todos, a todos los sectores, trabajando juntos, con el mismo propósito, con el mismo compromiso”, indicó.

Destacó que luego de un año de funcionamiento, la CNC “está empezando a recoger la cosecha que ha sembrado, contribuyendo a restablecer la dignidad del pueblo de Guatemala”.

Afirmó que los guatemaltecos “merecemos instituciones capaces y efectivas”, que brinden “servicios plenos y eficientes” en salud, educación, infraestructura, seguridad, principalmente.

El mandatario recalcó que “la corrupción es un muro que se ha interpuesto durante mucho tiempo entre nosotros y nuestro destino como pueblo digno”.

En este sentido, refrendó el compromiso del gobierno “con el liderazgo de este esfuerzo nacional para superar ese muro”.

Corrupción: “combustible del subdesarrollo” y “alimento de la miseria”

El presidente Arévalo expuso que combatir la corrupción es un “camino difícil”, sin embargo, es imprescindible enfrentar y superar este reto.

Consideró que la corrupción es el “combustible” del subdesarrollo y de la desigualdad, así como “el alimento de la miseria”, por lo cual, es impostergable combatir este mal.

Advirtió que, debido a la corrupción, “nuestra sociedad no sólo pierde valiosos recursos”, sino que también “el pueblo había perdido la confianza en la acción colectiva, en sus instituciones, en la capacidad que tiene la sociedad de organizarse y usar el Estado para el bien común”.

“La misión de nuestro gobierno es reconstruir esa confianza, que todos en Guatemala sepamos, más allá de toda duda, que el pueblo digno es primero, que no sólo merecemos un Estado que cumple con sus funciones, sino que podemos construirlo y que podemos legárselo a las generaciones futuras”.

El mandatario puntualizó que “esa misión central debe orientar las acciones de todos los funcionarios del Ejecutivo, y en esa misión central, la Comisión, cuya fundación celebramos hace un año en este mismo Patio de la Paz, ha cumplido una función estratégica y sigue siendo vital”.

“El pueblo nos exige combatir la corrupción. Ese fue el mandato que se nos dio en las urnas y nosotros nos hemos comprometido con cumplir esa exigencia”, enfatizó.

Dijo que “a un año de su fundación”, la CNC “ha tenido logros positivos y concretos”, que han permitido terminar con esa tendencia que llevaba a Guatemala a hundirse “cada vez más en ese foso de los países corruptos”.

“Por primera vez en diez años, repito, por primera vez en una década hemos sido capaces de revertir el proceso de declive en el índice de percepción de las buenas prácticas de transferencia, que veníamos sintiendo casi como una maldición de la que no podíamos escapar”, destacó.

Ratificó el avance de que, en un año en el gobierno, “hemos sido capaces de remontar ocho puestos dentro de la Escala de Transparencia, dentro de la Escala de Buenas Prácticas de la Transparencia”, al pasar del lugar 154 al lugar 146.

Estimó, sin embargo, que el logro no implica que se ha resuelto el problema de la corrupción. “El puesto 146 es un puesto que no se merece nuestro pueblo. Es un puesto del que tenemos que salir”.

“Tenemos que remontar mucho más arriba para dejar ese club deleznable de los países que entregan su gestión pública a la corrupción”, subrayó.

Ratificó la denuncia de que la CNC ha presentado unos 235 casos de corrupción cometidos en administraciones anteriores, pero “la gran mayoría de estos casos continúan en la impunidad”, como consecuencia de un Ministerio Público que no colabora con la transparencia.