Guatemala, 27 de junio de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo recalcó hoy la relevancia del trabajo del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) y abogó por reforzar la participación de la población en esta instancia de representación multisectorial de Guatemala.

El mandatario encabezó la tercera reunión ordinaria del Conadur), celebrada en el Salón Banderas del Palacio Nacional de Cultura con la asistencia de funcionarios, alcaldes y representantes de sectores de la sociedad.

En su intervención consideró que, por el trabajo previo y los avances conseguidos en la sesión de este viernes, el Conadur marcará “la diferencia” con miras al 2026 cuando sería el año en que se “retome la eficiencia administrativa” y se recupere “el espíritu participativo y democrático de la institución”.

“El espíritu de este espacio (Conadur) es que estamos todos, desde los distintos sectores de la institucionalidad del Estado y de la sociedad, trabajando para un objetivo: el desarrollo y el bienestar de la población”, puntualizó.

Dijo que esta tercera sesión “fue muy efectiva” y evidenció “un nivel de avance” que permitió llegar a esta cita “básicamente con consensos, con acuerdos, con temas trabajados”.

Aseveró que pese a los obstáculos y problemas que se arrastran en la institución, se tiene voluntad para “bregar” por el desarrollo de las comunidades y el bienestar de las familias guatemaltecas.

“Ha sido un gusto trabajar con el Conadur este día y constatar cómo se va construyendo esa capacidad de caminar juntos”, y “sin la cual no vamos a poder hacer que el país avance”, enfatizó.

Nuevos retos Conadur

Al referirse a la necesidad de abordar los desafíos anteriores y los nuevos retos, el presidente Arévalo destacó la asignación de recursos previstos para la inversión pública, basados en “una distribución equitativa de los fondos de inversión para los consejos de desarrollo”.

En su oportunidad, la viceministra de Finanzas, Débora Alvarado, presentó la propuesta de inversión pública para el ejercicio fiscal 2026, que proyecta una inversión de 4,509,329,000, monto que fue aprobado por unanimidad.