Guatemala, 8 de marzo de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo afirmó hoy que para vivir en sociedades más justas es imprescindible la igualdad entre hombres y mujeres, un elemento fundamental para el avance de las naciones que, como Guatemala, aspiran al desarrollo y bienestar de su población.

Resaltó que el gobierno ha fomentado la función de liderazgo de las mujeres en Guatemala, por lo que, en un hecho inédito en la historia del país, unas 80 mujeres ejercen en puestos clave, como las titulares en la Vicepresidencia de la República, ministerios, viceministerios y cargos de alto nivel en el Ejecutivo.

El mandatario, acompañado de la vicepresidenta Karin Herrera, encabezó este sábado un acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.

Luego del acto protocolario por la conmemoración, se llevó a cabo un conversatorio sobre el “Trabajo de Cuidados y los Estereotipos de Género”, en el que fue oradora principal la primera dama, Lucrecia Peinado.

En la actividad participaron autoridades e invitados especiales, diputadas, embajadoras y embajadores, representantes de la cooperación internacional y dirigentes de organizaciones de mujeres de la sociedad civil y público en general.

En su intervención en el acto solemne por el Día Internacional de la Mujer, el presidente Arévalo expuso que “no se puede construir sociedades más justas si no se transita por los caminos de la igualdad entre hombres y mujeres”.

Dijo que los verdaderos cambios que transforman una sociedad “no son posibles sin la plena participación de las mujeres en la economía, en la política, en la salud, en las ciencias, en el arte, en el deporte, en el trabajo, en la educación y sobre todo en la toma de decisiones”.

“Por eso yo también voy a celebrar con la vicepresidenta y con la secretaria (Presidencial de la Mujer) porque lo decimos con orgullo: 80 mujeres en puestos directivos como nunca había sucedido en la historia de este país. Y ese es sólo el comienzo”.

Amenaza a las mujeres en la sociedad, es una amenaza contra la nación

Consideró que “no es una casualidad ni tampoco es una concesión” y que en todo caso “es un compromiso, es un reconocimiento a su trabajo, a su capacidad, a la dignidad y sobre todo es un principio fundamental del movimiento que nos trajo a la vicepresidenta Karin Herrera y a mí a este Palacio (Nacional)”.

“Por eso la igualdad no es negociable”, recalcó el presidente Arévalo, quien aseveró que las mujeres guatemaltecas “han luchado con valentía e incansablemente por los espacios que siempre debieron ser suyos por derecho y dignidad”.

A lo largo de la historia, las guatemaltecas han protagonizado las luchas por la inclusión, la igualdad de oportunidades. Y esta lucha de las mujeres “es parte de una lucha universal de las mujeres en todo espacio del mundo para lograr esta transformación”.

Recalcó que en el gobierno de Guatemala “estamos orgullosos de no ser una barrera más en este esfuerzo (de superación de la mujer), sino una plataforma para poder darles apoyo, aliento y socios para lograr esos avances”.

Reconoció a las guatemaltecas que “construyen día a día un país más igualitario para todas y para todos”, y ratificó el compromiso de gobierno de impulsar la toma de “decisiones concretas” para beneficio de las mujeres.

Destacó que también se han impulsado “los lineamientos del Organismo Ejecutivo para el abordaje del acoso sexual contra las mujeres, con un principio claro y fundamental” de “cero tolerancia a la violencia contra la mujer”.

El presidente Arévalo dijo que, como parte de los elementos de seguridad democrática, se debe reconocer “que la amenaza contra nuestras mujeres en la sociedad, contra nuestras hijas, contra nuestras niñas, es una amenaza contra nuestra nación y se lo coloca a nivel de amenaza a la seguridad nacional”.

El gobierno de Guatemala así entiende el reto de la protección a las mujeres”, subrayó el mandatario, quien consideró que “cumplirle a las mujeres también significa fortalecer los espacios que su lucha ha conquistado”.

La vicepresidenta Herrera dijo, a su vez, que luego de años se tienen logros que implican “un impacto positivo en la vida de conciudadanas, creando oportunidades para lograr un desarrollo integral que es lo que tanto anhelamos para la población guatemalteca”.

“Hoy conmemoramos a todas las mujeres del mundo, a las mujeres guatemaltecas, gracias al sacrificio, a la lucha de aquellas que en el pasado abandonaron el miedo y los estereotipos de esas épocas obscuras en busca de la igualdad”.

Puntualizó, además, que “los pasos dados por el gobierno de Guatemala van en la dirección correcta”. De manera que, con medidas firmes, “está brotando la primera cosecha de oportunidades para las mujeres”.

“Del 2024 al 2025 pasamos de 50 a ser 80 mujeres en la primera y segunda línea del mando gubernamental”, dijo la vicepresidenta Herrera.

La primera dama, Lucrecia Peinado, al intervenir en el conversatorio, instó a “cuidar a nuestras cuidadoras y cuidadores”.

Planteó la necesidad de “promover la corresponsabilidad con nuestros socios, otras instituciones y a nivel municipal, y tenemos que levantar la voz y decirles a todas, a todos, que no es natural que solo las mujeres cuiden a otros”.

“Las mujeres seguimos luchando porque hay resistencia”, lamentó, pero reconoció que el gobierno se esfuerza por la igualdad y la equidad “con cambios institucionales sustantivos en beneficio de las mujeres”.