Guatemala, 19 de marzo de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo anunció la finalización de la crisis de los servicios de transporte y ratificó el compromiso de su gobierno con la transformación que requiere el país para propiciar el bienestar de los guatemaltecos.

En un mensaje a la nación este miércoles, informó sobre los acuerdos alcanzados entre el gobierno y los representantes de organizaciones inconformes con la instauración del seguro obligatorio para el transporte.

Indicó que en el diálogo, que se llevó por varias horas, se logró un consenso entre las partes.

Los acuerdos que permitirán el restablecimiento de la normalidad de mañana jueves, tras una paralización del servicio del transporte que se prolongó por dos días, se dividen en tres partes.

El presidente Arévalo detalló que, como primer punto, las partes se comprometieron a conformar una Mesa Técnica de Trabajo “en la que se discutirá la normativa para operativizar el artículo 29 de la Ley de Tránsito en un plazo máximo de un año”.

En segundo lugar, acordaron trabajar en la elaboración de una propuesta de iniciativa de Ley General de Transporte, “debido a que el marco legal vigente está desactualizado para las diferentes modalidades de transporte actuales y futuras”.

En el tercer punto, se resolvió derogar los acuerdos 46, 47, 48 y 49-2025, “en tanto se llegue a los nuevos consensos”.

Destacó que estos convenios permitirán “terminar con los bloqueos y restablecer la normal movilidad en todo el país”.

Al respecto, dijo que instruyó al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, así como al viceministro de Transportes, Fernando Suriano, para que “inmediatamente abran este proceso” y se invite a los distintos sectores involucrados “a participar en el esfuerzo”.

Impulsar cambios necesarios en el país para beneficio de la población

El presidente Arévalo, en su mensaje a los guatemaltecos, puntualizó que fue electo “para impulsar cambios necesarios” en el país y admitió que dichos cambios “muchas veces son difíciles”.

“Tenemos una deuda histórica con transformaciones que muchos gobiernos se han negado a asumir. Y hoy ha sido una nueva jornada de trabajo en la que nosotros buscamos garantizar estos cambios”.

Reiteró, en este sentido, que su gobierno tiene “una deuda histórica con la población”, como consecuencia de que los gobiernos anteriores durante tres décadas “desatendieron la obligación de cumplir con la ley”.

Además de que evadieron la responsabilidad “de crear garantías para las familias que se ven enfrentadas al trágico evento de un accidente que afecte la salud o incluso la pérdida de una vida”.

Admitió que “la necesaria implementación del seguro obligatorio para el transporte ha generado dudas entendibles en muchos hogares. Y estas dudas se suman a descontentos legítimos que hoy generan malestar”.

El mandatario recalcó que “los accidentes y muertes por hechos de tránsito son de las tragedias más sentidas por el pueblo de Guatemala”.

“Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el país y tenemos que trabajar para cambiar esta realidad”.

Advirtió, por otra parte, que las autoridades no tendrán consideración “con los criminales que han aprovechado la legítima preocupación de los guatemaltecos para atentar contra el orden público, generando caos y afectando a miles de familias”.

También llamó la atención sobre “los actores políticos oportunistas, muchos de los cuales formaron parte de gobiernos anteriores y cuya corrupción e incompetencia los hizo sacrificar el interés, bienestar y seguridad del pueblo de Guatemala”.

“Guatemala necesita cambiar y necesita dar pasos firmes hacia un futuro mejor, donde la seguridad vial y la de nuestras familias, esté garantizada”, refirió.

El presidente Arévalo, quien subrayó que “el pueblo digno es primero”, refrendó su convicción “de que una nueva Ley General de Transportes es el camino correcto que debemos transitar todos juntos por el bienestar de nuestro país”.